SciELO Livros g6h2w

Editorial Universidad del Rosario 5f1q4r

 

Enemistad política y diferencia sexual en la masacre de Bahía Portete: retos al concepto de lo político de Carl Schmitt 345j3j

Synopsis 396x5q

Esta obra examina las potencialidades y limitaciones del concepto de lo político de Carl Schmitt a la hora de acercarse a las lógicas de guerra y conflicto presentes en la masacre efectuada por los paramilitares en contra de las mujeres wayuu de Bahía Portete, en la Guajira colombiana. Por una parte, la teoría de Schmitt resulta provechosa a la hora de dar cuenta de violencias y enemistades que definieron el carácter del conflicto entre paramilitares y wayuu, y en este sentido, el diálogo que se entabla entre el caso y la teoría abre nuevas perspectivas para abordar lo sucedido en Bahía Portete. Pero, por otro lado, los conceptos de Schmitt se quedan cortos en el momento de dar cuenta de lógicas de violencia extrema, en particular, aquellas relacionadas con la sexualidad. Por esta razón, el texto sugiere que la metodología del punto de vista feminista y las críticas de Jacques Derrida al concepto de lo político de Schmitt pueden proveer herramientas para afrontar los vacíos de la teoría de Schmitt y articular nuevos conceptos que sean útiles para acercarse a las violencias y conflictos contemporáneos. 26ih

Table of Contents 685p25

Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales Preview PDF
Agradecimientos Preview PDF
Introducción Preview PDF
Capítulo I. El conflicto en bahía Portete: la configuración de una enemistad política Preview PDF
Capítulo II. El hermano wayú: irreductibilidad, diferencia y desnaturalización Preview PDF
Capítulo III. Hermanos y hermanas wayús: la diferencia sexual y el concepto de lo político Preview PDF
Conclusiones. La hermana y lo político Preview PDF
Bibliografía Preview PDF
Creative Commons License All the contents of this work, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution-Non Commercial-ShareAlike 3.0 Unported.