SciELO Livros g6h2w

Editorial Universidad del Rosario 5f1q4r

 

¿Quiénes somos ‘nosotros’? O cómo (no)hablar en primera persona del plural 3k162b

Buy at:

Synopsis 396x5q

En el intento de sistematizar tales corrientes, el texto presenta cuatro perspectivas. En la primera aborda la consistencia del nosotros en términos lingüísticos y epistémicos; a continuación, describe su genealogía en la interrelación legal e institucional entre los individuos; la tercera cuestiona su alcance ético y moral en el ámbito político; finalmente, explora las variaciones contemporáneas que ofrece en términos del arte, la literatura y la estética de la existencia. El trabajo de los editores ha sido equilibrar el aporte de jóvenes filósofos con los de los ya consagrados, como Bert van Roermund y Judith Butler, con el fin de encontrar los vasos comunicantes en medio de la multiplicidad de fuentes del nosotros. Un lugar especial merece Carrol Clarkson, quien combina la crítica literaria y las preocupaciones políticas con las exigencias de la argumentación filosófica, por lo que su texto, en sí mismo, es un ejemplo de esa multiplicidad. Al final, el lector cuenta con un texto que desarrolla rigurosamente cada perspectiva sin desconocer el laberinto de enfoques y desarrollos posibles que ofrece el nosotros como un campo de investigación en plena emergencia. 4w6f53

Table of Contents 685p25

Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales
Introducción — Los laberintos de la autorreferencialidad colectiva
I — Lingüística, evolucionismo moral y filosofía del lenguaje
La plasticidad pragmática y gramatical del nosotros
Nosotros contra ustedes: evolución y desarrollo de la moral
Holismo: una frontera entre analíticos y continentales
II — Filosofía del derecho y de las instituciones
Searle y los problemas del modo-nosotros en la definición de las instituciones
La ley y la perspectiva plural en primera persona
El demos como un yo plural, o más notas al pie a Rousseau
III — Ética, justicia transicional y justicia narrativa
El sí mismo como paradoja de la libertad
La culpa metafísica y la responsabilidad infinita
Nuestros asuntos en nuestras manos. La posibilidad de un nosotros concertado a través de la justicia transicional
“Nosotros, el pueblo”. Apuntes sobre la libertad de reunión
IV — Filosofía del arte, perspectivismo y estéticas de la existencia
El arte contemporáneo y la demanda hegeliana del arte para nosotros
Posibles prácticos: Sobre cómo cambiar el mundo
Necesidad e imposibilidad del nosotros
¿Quiénes somos nosotros?