En los últimos años ha surgido en antropología una nueva rama que investiga las relaciones entre las marcas-productos y los sujetos en cuanto consumidores. Sin embargo, no existen registros teóricos o bibliográficos que aborden el quehacer antropológico en este ámbito. Esta obra recoge el análisis y las percepciones de los actores que participan en esta nueva rama, mostrando que existen tensiones y conflictos generados a partir de la ilegitimidad que supone esta actividad en el ámbito de la antropología general. El objetivo principal es exponer las principales características de la actividad antropológica en la etapa comercial, mostrando las problemáticas más graves que se plantean en este campo. 4t1j6i
Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales | ||
Agradecimientos | ||
Introducción | ||
Capítulo 1. Contextualización del campo de la antropología de negocios a partir de los conceptos de Pierre Bourdieu | ||
Capítulo 2. Contexto histórico de la antropología colombiana. El origen de las tensiones y reflexiones de las prácticas laborales en la línea de la antropología de negocios | ||
Capítulo 3. Funciones y metodologías de desarrollo antropológico en empresas de investigación de mercados, agencias de publicidad y centrales de medios | ||
Capítulo 4. Antropología del escampadero | ||
Capítulo 5. La labor de la práctica antropológica vista desde la academia, la empresa contratante y los clientes | ||
Epílogo | ||
Bibliografía | ||
Anexos |