"El síndrome de Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica que afecta principalmente a las mujeres luego de la cuarta década de la vida. Se caracteriza por la resequedad de las mucosas, principalmente ocular y oral. Puede presentarse como una entidad única o coexistir con otras enfermedades autoinmunes (Poliautoinmunidad). Esta segunda edición del Síndrome de Sjögren cuenta con la participación de ochenta y cuatro autores, expertos en cada de uno de los temas abordados en cuarenta y tres capítulos, agrupados en seis secciones que tratan la definición de la enfermedad y los aspectos históricos, el compromiso oral y oftalmológico, la inmunopatogénesis, las manifestaciones clínicas y sistémicas, la relación con el medio ambiente (ecología autoinmune) incluyendo los virus, la crioglobulinemia y la linfoproliferación, el diagnóstico diferencial, el tratamiento local y sistémico. Esta es una obra útil para los estudiantes de medicina, los residentes de diversas especialidades médicas y quirúrgicas, médicos internistas y especialistas en todas las áreas involucradas en la atención de pacientes con síndrome de Sjögren. El libro es rico en tablas y figuras que hacen su lectura amena y facilitan su comprensión." 472j3y
Front Matter / Elementos Pré - textuais / Páginas Iniciales | ||
Capítulo 1. ¿Qué es el síndrome de Sjögren y por qué es importa | ||
Capítulo 2. Aspectos históricos | ||
Capítulo 3. Anatomía y fisiología de las glándulas salivales | ||
Capítulo 4. Evaluación de la xerostomía | ||
Capítulo 5. Manifestaciones orales | ||
Capítulo 6. Anatomía y fisiología de la superficie ocular | ||
Capítulo 7. Examen oftalmológico en pacientes con xeroftalmía | ||
Capítulo 8. Compromiso ocular | ||
Capítulo 9. Histopatología de la glándula salival menor | ||
Capítulo 10. Arquitectura y remodelamiento de la matriz extracelular en glándulas salivales | ||
Capítulo 11. Fisiopatología | ||
Capítulo 12. Células madre mesenquimales | ||
Capítulo 13. Citocinas | ||
Capítulo 14. Papel inmunomodulador de la vitamina D | ||
Capítulo 15. El Sistema Inmuno-Neuro-Endocrino | ||
Capítulo 16. Genética del síndrome de Sjögren | ||
Capítulo 17. Ecología autoinmune | ||
Capítulo 18. El laboratorio como ayuda diagnóstica Diana M. Monsalve ◆ Yeny Acosta-Ampudia | ||
Capítulo 19. Autoanticuerpos | ||
Capítulo 20. Espectro clínico y Subfenotipos | ||
Capítulo 21. Afectación gastrointestinal | ||
Capítulo 22. Compromiso renal | ||
Capítulo 23. Compromiso dermatológico | ||
Capítulo 24. Manifestaciones neurológicas | ||
Capítulo 25. Compromiso endocrinológico | ||
Capítulo 26. Compromiso hematológico | ||
Capítulo 27. Manifestaciones músculo-esqueléticas | ||
Capítulo 28. Compromiso cardiovascular | ||
Capítulo 29. Compromiso pulmonar | ||
Capítulo 30. Síndrome de Sjögren y embarazo | ||
Capítulo 31. Virus y síndrome de Sjögren | ||
Capítulo 32. Virus de la Hepatitis C y crioglobulinemias | ||
Capítulo 33. Linfoproliferación y síndrome de Sjögren | ||
Capítulo 34. Enfoque del paciente con síndrome seco | ||
Capítulo 35. Biopsia de glándula salival ria | ||
Capitulo 36. Criterios de clasificación diagnóstica | ||
Capítulo 37. Ultrasonido de las glándulas salivales | ||
Capítulo 38. Enfermedad relacionada con IgG4 | ||
Capítulo 39. Tratamiento de ojo seco | ||
Capítulo 40. Tratamiento del compromiso oral Enfoque del Odontólogo | ||
Capítulo 41. Tratamiento del compromiso oral Enfoque del Reumatólogo | ||
Capítulo 42. Tratamiento convencional | ||
Capítulo 43. Nuevos tratamientos | ||
Índice de autores |