SciELO Livros g6h2w

Editorial Universidad del Rosario 5f1q4r

 

Fiesta de picó champeta, espacio y cuerpo en Cartagena, Colombia 4c3u2t

Synopsis 396x5q

El trabajo aborda el tema de los picós y la champeta en Cartagena resaltando su centralidad en las fiestas y su trascendencia en la vida cotidiana de los habitantes de los barrios populares de la ciudad. Describe y analiza las distintas interacciones de esta música con la fiesta, el cuerpo y el baile, elementos consustanciales de la champeta, música que además se constituye en expresión identitaria de estos barrios. Así mismo la monografía contienen un amplio trabajo de campo que describe detalladamente los actores del universo picotero y los ciclos de producción musical de los diferentes tipos de picó que existen en Cartagena. En el primer capítulo se aborda una geografía musical del fenómeno. El segundo se adentra a describir la estructura de la fiesta picotera, para en el tercero dar paso al lugar que ocupa el cuerpo y el baile dentro de este contexto. El cuarto capítulo expone una serie de tensiones que se desprenden de esta estética, para finalmente concluir que la fiesta de picó es un medio de sustento no sólo económico sino simbólico de una cultura históricamente marginada. Desde la antropología se abordan nociones como, territorio, espacio, lugar, paisaje sonoro, música y musicar, música y poder, fiesta, raza, comunidad, hibridación, resistencia, cuerpo, baile, producción, escena, estética y sus relaciones y tensiones en el campo de lo simbólico. De esta manera se plantea cómo el sonido picotero crea una espacialidad sonora alterna y un contraste entre la Cartagena marginal y la turística, situación que es expresión contemporánea de las relaciones de exclusión y de poder creadas en la ciudad desde la Colonia. 5h6c6m

Table of Contents 685p25

Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales Preview PDF
Agradecimientos Preview PDF
Introducción Preview PDF
Capítulo I. Cartagena champetúa Preview PDF
Capítulo II. Fiesta picotera Preview PDF
Capítulo III. El cuerpo Preview PDF
Capítulo IV. Tensiones simbólicas Preview PDF
Conclusiones Preview PDF
Glosario Preview PDF
Bibliografía Preview PDF
Anexo 1: Mapa de Cartagena por localidades Preview PDF
Anexo 2: Porcentaje de personas de ingresos bajos en Cartagena Preview PDF
Anexo 3: Porcentaje de habitantes de raza negra en los barrios de Cartagena Preview PDF
Anexo 4: Numeración de barrios cartageneros (Según Pérez y Salazar, 2007). Preview PDF
Creative Commons License All the contents of this work, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution-Non Commercial-ShareAlike 3.0 Unported.