SciELO Livros g6h2w

Editorial Universidad del Rosario 5f1q4r

 

Voto programático y programas de gobierno en Colombia: Garantías para su cumplimiento 6y2s3k

Buy at:

Synopsis 396x5q

Los estudiosos de la representación política se sorprenderían con el artículo 259 de la Constitución colombiana. El voto programático es una de las pocas figuras autóctonas del Derecho colombiano: la Constitución de 1991 es la única del mundo que obliga a los gobernantes a cumplir sus promesas electorales. Pero aun así, los gobernantes siguen incumpliendo, muchas veces sin ninguna justificación, sus programas y, lo que es peor, no existen mecanismos para evitar que lo hagan. Luego de explicar en qué consiste el voto programático, qué es y cómo debería estar estructurado un buen programa de gobierno y por qué el cumplimiento de los compromisos programáticos es importante en una democracia participativa y deliberativa, el autor presenta una serie de mecanismos para que los mandatarios cumplan lo prometido. Estos van desde una revocatoria del mandato que en verdad funcione, hasta la posibilidad de anular planes de desarrollo contrarios a los programas inscritos por los candidatos. El autor propone, además, fortalecer el control político y hacer uso de los mecanismos de ability previstos en la nueva Ley de Participación Ciudadana, y plantea la posibilidad de considerar el cumplimiento de los programas como un derecho de los ciudadanos. Colombia está en mora de pasar de ser una democracia de protagonismos y personalidades a una de ideas, compromisos y resultados. Tomarse en serio el voto programático y los programas de gobierno puede ser un buen comienzo para lograrlo. 4s3q5r

Table of Contents 685p25

Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I. El modelo de democracia representativa: La representación libre como relación de poder
Capítulo II. El modelo de democracia participativa: Voto programático y mandato imperativo
Capítulo III. El modelo de democracia deliberativa: Política deliberativa y programas de gobierno
Capítulo IV. Una apuesta desde el modelo teórico del garantismo jurídico
Capítulo V. El voto programático en el ordenamiento jurídico colombiano
Capítulo VI. La revocatoria del mandato
Capítulo VII. La obligación jurídica de correspondencia entre los planes de desarrollo de las entidades territoriales y los programas de gobierno
Capítulo VIII. El cumplimiento del programa de gobierno como derecho
Capítulo IX. La ability como idea de control
Conclusión
Bibliografía