Esta obra reúne once ensayos originales acerca de la función de las imágenes en los procesos de formación de la nación en América Latina, incluyendo contribuciones de especialistas de Europa, Estados Unidos, América Latina e Israel. Inspirados por el reciente “giro pictorial” en las ciencias sociales, estos textos no sólo transcienden los límites nacionales, sino también los disciplinares, combinando acercamientos de la historia, la literatura, los estudios culturales y las ciencias políticas. En general, los autores indagan sobre la función que han desempeñado las imágenes de lo propio y de lo ajeno –como parte de discursos nacionalistas– dentro de exposiciones y museos, en la prensa, en el arte, en la fotografía, en el cine, así como en forma de monumentos y estatuas, es decir en su función de “imágenes públicas”. 3nv3t
Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales | Preview | |
A manera de prólogo | Preview | |
La función de las imágenes en el proceso de construcción de las naciones latinoamericanas | Preview | |
Orden visual y economía política: museo y colección como aparatos de Estado | Preview | |
El 9 de abril en la memoria visual de Colombia: del Bogotazo al Día Nacional de la Memoria y de la Solidaridad con las Víctimas | Preview | |
“La serena simplicidad de nuestro espíritu”: imagen de progreso e identidad nacional a partir de la participación de Chile en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 | Preview | |
Los escaparates del progreso: Brasil en las exposiciones internacionales del siglo xix | Preview | |
Monumentos como alegorías de la nación entre el Imperio y la Primera República de Brasil | Preview | |
Las tarjetas de visita: racialidad y disciplinamiento de ciudadanías blanqueadas en la pardocracia venezolana postindependentista | Preview | |
“Um gigante cheio de bonomia”: la imagen de Brasil en el discurso visual de las relaciones internacionales sudamericanas, 1902-1912 | Preview | |
¿Juntos y bien revueltos? La representación etnocultural de México en estampillas postales de 1930-1940 | Preview | |
Mapas, geodesia y estudio geográfico en la constitución del imaginario nacional en Ecuador, siglos XVIII a XX | Preview | |
Realidad, mito y alegoría de la nación en Y tu mamá también (2001) | Preview | |
Los autores | Preview |