"La construcción de paz, como proceso de largo plazo, posterior a la firma de los acuerdos de finalización del conflicto involucra la empleabilidad de excombatientes y víctimas a través de mecanismos jurídicos, económicos, internacionales, de istración y psicológicos que se analizan en la presente obra. Los os entre la Teoría de la Resolución de Conflictos y las disciplinas que se ocupan del trabajo demandan la estructuración de referentes epistemológicos que pretenden articularse en este esfuerzo colectivo, en el marco de la crisis democrática y el posconflicto colombiano. La redefinición de las categorías que informan el Derecho del Trabajo como efecto de las negociaciones del Gobierno Nacional y las farc-ep, orientados hacia la no reincidencia en violencia y reparación a las víctimas, se analiza en las líneas que componen este esfuerzo colectivo interdisciplinario. El lector encontrará las claves de sostenibilidad de los acuerdos de paz que permitan la reintegración socioeconómica de excombatientes y víctimas en el marco de la finalización del conflicto armado interno y la consecuencial estimulación del trabajo decente como fórmula de recuperación de las zonas y sectores afectados en mayor proporción por el conflicto. El objetivo principal de esta investigación está determinado por la proposición multidisciplinaria de alternativas de protección social que garanticen la eficiencia del proceso de reintegración que deriva del posconflicto." 2t43u
Front Matter / Elementos Pré - textuais / Páginas Iniciales | ||
Presentación | ||
Modelo social europeo y sistema de derechos laborales | ||
Derecho del trabajo, crisis económica y democracia: La parábola italiana, de la Constitución de 1948 a la “modernización” del siglo XXI | ||
La negación de derechos a las personas presas y exiliadas vascas: problemas para asegurar sus derechos sociales | ||
El debate sobre la construcción de la paz: una mirada desde los retos que plantea el posconflicto para el Derecho laboral | ||
El Derecho del trabajo como elemento de construcción de paz y reconciliación | ||
El trabajo como herramienta para la construcción del posconflicto | ||
Consideraciones de política laboral ante un eventual posconflicto | ||
Retos para la reintegración efectiva de excombatientes irregulares en Colombia: perspectiva de empleabilidad | ||
Experiencias internacionales y recomendaciones de organizaciones internacionales para la consolidación del empleo como instrumento de paz y desarrollo en el posconflicto | ||
De la confrontación a la negociación | ||
Proceso de paz y sistema general de pensiones ¿Es posible la creación de pensiones especiales? |