Descubrimiento, pacificación y población de la provincia de Santa Marta y Nuevo Reino es una obra clave para entender los procesos culturales y sociales que se dieron en el Nuevo Reino de Granada durante el periodo colonial. Fray Antonio de Medrano, de la orden franciscana, inició esta obra alrededor de 1550, aprovechando su experiencia en las expediciones de conquista. Más tarde fray Pedro Aguado encontró estas notas y continuó el trabajo hasta terminarlo, con el objetivo de publicarlo (aunque nunca se llegó a hacer). La creencia en el Demonio y la necesidad de combatirlo (temas propios del pensamiento de san Agustín), la construcción del mito del hombre excepcional, el héroe fundador y su contraste con el tirano traidor son algunos de los ejes principales en torno a los cuales gira la obra. Este libro contiene un análisis del pensamiento de Aguado y Medrano, que trata de situar al lector en el horizonte actual del debate sobre las crónicas de la Conquista. La reflexión se ha contextualizado en el marco de las discusiones jurídicas y teológicas sobre la justificación de la conquista de América heredadas de la Edad Media, pero alimentadas por las nuevas condiciones y realidades que resultaron del encuentro del mundo europeo y el mundo americano. Acercarnos a estos temas y tratar de ubicarlos en el presente son tareas que resultan cada vez más necesarias. 5e4033
Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales | Preview | |
Introducción | Preview | |
1. Los autores y su época | Preview | |
2. Los indios ante la conquista y “pacificación”, según Aguado y Medrano | Preview | |
3. La realidad y el mito en Descubrimiento, pacificación y población de la Provincia de Santa Marta y Nuevo Reino | Preview | |
Consideraciones finales | Preview | |
Bibliografía | Preview |