La Editora de la Universidad Federal de Bahía (Edufba) promueve y difunde la producción científica, artística y cultural de la Universidad Federal de Bahía (UFBA), publicando tanto obras originales como reediciones de obras clásicas, previa aprobación del Consejo Editorial. Responde a las demandas de la comunidad académica y científica de la Universidad, desarrollando nuevas colecciones y ampliando las tradicionales. También firma acuerdos con otras organizaciones para producir determinadas obras. Edufba también realiza obras por encargo privado, en función del interés de autores independientes. 73117
Edufba ya ha publicado más de 2.500 títulos en las diversas áreas temáticas y cuenta con dos librerías propias, donde vende, además de su propia producción, la de más de 60 instituciones y algunas editoriales privadas de todo Brasil. Edufba también participa en eventos, congresos, bienales del libro y otras manifestaciones, además de organizar eventos propios, como los Festivales del Libro y del Autor, en los que promueve lanzamientos colectivos de libros. La editorial también realiza convocatorias para la publicación de libros. La última tuvo lugar en diciembre de 2018; en homenaje a Suzana Alice Cardoso, la convocatoria incluyó obras originales en tres categorías: libro impreso, libro electrónico y libro para la Colección de Dramaturgia.
En línea con su política de promover el abierto a la información científica y la igualdad de al conocimiento, tiempo después de su lanzamiento la editorial puso sus títulos a disposición para descarga gratuita en el sitio web del Repositorio Institucional de la UFBA, un sistema orientado al abierto a la producción científica y académica.
El uso de las redes sociales para divulgar las publicaciones de Edufba, especialmente las de abierto, permite un diálogo más estrecho con el público objetivo. Edufba es la editorial universitaria brasileña con mayor número de seguidores en Instagram: más de 15.000 personas siguen el perfil @edufba.
En 2018, Edufba lanzó el Programa de Incentivo a la Lectura Bora Ler, en colaboración con el Rectorado de la UFBA. El programa consiste en esparcir libros por los campus de la UFBA para que los estudiantes los encuentren. En 2019, la iniciativa se modernizó y, además de libros físicos, se esparcieron Códigos QR que regalan a quienes los encuentren libros, libretas de la UFBA o descuentos en libros de Edufba. Se trata de una iniciativa pionera entre las editoriales universitarias brasileñas.
Sobre la editorial: https://edufba.ufba.br/a-editora/apresentacao
Instrucciones para los autores: http://www.edufba.ufba.br/como-publicar/